Entradas

馃摑 3潞 Reuni贸n de seguimiento 馃摑

En esta tercera reuni贸n nos han dado packs de h茅lices dos de ellas son para a competici贸n y el resto son para los ensayos. Tambi茅n nos han hecho entrega de las bater铆as.  Acto seguido nuestro profesor coment贸 un problema que ten铆amos con los motores,el problema era que uno de los motores giraba mal ya que rozaba con el chasis. Finalmente nos arreglaron el problema. 

Simulando.馃惁

A la vez que vamos construyendo el drone practicamos para volar. Para las primeras practicas de vuelo decidimos usar un simulador, lo hemos tenido que calibrar, pues parece que el drone del simulador es muy sensible a los movimientos de los joyticks de la emisora. Una vez calibrado tenemos que confesar que las primeras practicas no han sido nada f谩ciles ya que no ten铆amos experiencia alguna con este tipo de mandos ni volando drones, aunque sea por simulador jajajaja. Estas practicas ser谩n decisivas para escoger al piloto de nuestro drone en el concurso.馃惁馃惁馃惁

Nuestra aula maker "FabLab"

Imagen
Para construir nuestro dron utilizaremos el aula maker "FabLab" de nuestro centro. Despu茅s de echar un vistazo a las piezas del kit, echamos en falta algunas cosas que podemos encontrar en los drones comerciales.   As铆 que utilizaremos el aula maker FabLab para el dise帽o y fabricaci贸n de piezas en 3D que servir谩n para dotar al dron de mejoras. A lo largo de los pr贸ximos d铆as discutiremos cu谩les de estas mejoras son m谩s interesantes y asequibles.  Nos hemos reunido en el aula maker FabLab para empezar a dise帽ar piezas en 3D con las que intentaremos mejorar el dron. Hemos pensado en las siguientes mejoras: 1) Sujetar la bater铆a con alg煤n tipo de pieza, porque el velcro nos parece muy endeble. 2) Proteger las h茅lices, para no sufrir cortes. 3) Unas patas.   4) Alg煤n tipo de carcasa que le de m谩s est茅tica y para proteger los componentes de la lluvia.  5) Dise帽ar pegatinas con nuestro logotipo.  6) ¡Hacer unas pegatinas especiales para nue...

El cerebro del drone

Imagen
Hoy hemos comenzado con la instalaci贸n de la tarjeta controladora del drone, el "cerebro" por as铆 decirlo. Se trata de una tarjeta electr贸nica que centraliza todo su funcionamiento: recibe las instrucciones del receptor, env铆a la se帽al de v铆deo y telemetr铆a al usuario y maneja las se帽ales el茅ctricas de los variadores para controlar el movimiento del drone, entre muchas otras funciones. Instalar esta controladora ser谩 una tarea larga, pues hay que soldar una gran cantidad de cables,por ambas caras de la placa. Adem谩s, los pads para las soldaduras son bastante peque帽os, por lo que debemos tener mucho cuidado para no puentear por error. Estropear esta placa implica directamente "muerte cerebral", por lo que nos tomaremos este paso con mucha calma, comprobando que las soldaduras son correctas y que la polaridad es correcta. 

La electr贸nica

Imagen
Hoy empezamos con la parte de electr贸nica con la ayuda de DaniCollo FPV que hace v铆deos explicando su montaje:                       Los distintos movimientos que puede realizar un drone vienen determinados por la velocidad a la que giran los motores. Por tanto, los motores tendr谩n que girar a distintas velocidades. Para conseguir eso, debemos alimentar cada motor con una corriente de distinta velocidad que conseguiremos gracias a los variadores, circuitos electr贸nicos que se conectan a los motores y reciben ordenes de control para variar la corriente de alimentaci贸n. Nos hemos dedicado a instalar los variadores, soldando ya con cable las conexiones a los motores. Tambi茅n hemos aprovechado para instalar la PDB ( placa distribuidora de potencia), que ser谩 la que alimente los variadores para que estos puedan funcionar. Ha sido muy laborioso, ya que hay que tener mucha paciencia y buen pulso para hacer las soldad...

馃摑 2陋 Reuni贸n de seguimiento 馃摑

Este viernes por la tarde se ha celebrado la 2陋 reuni贸n de seguimiento con los profesores coordinadores de los proyectos en La Felguera. En esta reuni贸n el objetivo era revisar una vez m谩s el estado de los drones, y repasar todos juntos la configuraci贸n de la emisora para que funcione adecuadamente con el drone. Adem谩s, mediante el programa BetaFlight hemos aprendido a programar el dron ajustando los diferentes par谩metros. En esta fase de programaci贸n hay que conectar el dron al ordenador mediante un cable USB, cargando los par谩metros de configuraci贸n directamente en la tarjeta controladora que hemos instalado. La cantidad de par谩metros que se pueden configurar es inmensa. Por ahora, nos hemos limitado a concretar el funcionamiento b谩sico de motores y su orientaci贸n, la informaci贸n que se ver谩 en pantalla en el modo de vuelo FPV (por visi贸n), y un largo etc.

Nos enfrentamos al montaje

Imagen
   El drone se compone por una parte mec谩nica, formada por el chasis y los motores; y otra el茅ctrica que se encarga de recoger la alimentaci贸n de la bater铆a y repartir la corriente a los distintos elementos del drone. Nosotros empezaremos por la parte mec谩nica, hoy comenzaremos con el chasis. Para ello empezamos con estas piezas y estas herramientas:  Una vez todo presentado empezamos a montarlo con nuestras propias manos... ¡Y este es el resultado final en el primer d铆a de montaje! Iremos subiendo m谩s entradas cont谩ndoos nuestras experiencias durante esta aventura. Pod茅is dejar vuestras dudas en los comentarios. 馃槈馃槈